10 costumbres tarijeñas que están desapareciendo (y deberíamos rescatar)

10 costumbres tarijeñas que están desapareciendo (y deberíamos rescatar) En medio del avance de la tecnología, el ritmo acelerado de la vida moderna y la globalización, hay ciertas costumbres tarijeñas que poco a poco están quedando en el olvido. Son esos pequeños rituales cotidianos que definían nuestra identidad, que nos conectaban entre vecinos, entre generaciones, con la tierra y con nosotros mismos. Hoy queremos recordarlas, celebrarlas y —quién sabe— inspirar a que algunas vuelvan. 1. La siesta sagrada después del almuerzo En muchos barrios, especialmente los más tradicionales, entre las 13:00 y las 15:00 reinaba el silencio. Calles vacías, negocios cerrados y un respeto tácito por el descanso. Hoy, con horarios corridos y vida digital, esa pausa mágica se va desvaneciendo. 2. Los juegos callejeros de la infancia Bolita, escondidas, la cuerda, la liga, el trompo… Los niños jugaban en la calle hasta que caía el sol y las madres gritaban desde la puerta. Ahora, con celulares...